viernes, 29 de agosto de 2008

Fitness Frenzy [PC]

Si algo tienen en común muchos de los juegos disponibles en PlayFirst es la similitud de las tareas a realizar. Por una parte, hay unos personajes con unos indicadores de paciencia, habilidad (si procede), cuantía de las propinas que dejan... y por otra parte, una mecánica del juego que consiste en realizar tareas simples relacionando esos personajes con el objetivo exacto en el menor tiempo posible, minimizando la espera de los clientes y maximizando el beneficio del negocio/misión encomendados.



Jugando a Fitness Frenzy



En Fitness Frenzy, el negocio consiste en recomendar a los clientes la tabla de ejercicios que mejor se acopla al tipo de entrenamiento que ellos solicitan. La estética es bastante simpática y hay poca variedad de personajes, lo que permite completarlo con relativa facilidad. No es muy típico en esta clase de juegos, donde es fácil verte atascada en los niveles cercanos al 30 y, especialmente, en los niveles finales.

No es el caso de este juego, donde la dificultad podríamos decir que está "sostenida", y con una buena planificación, conociendo las máquinas, los tipos de entrenamientos y los personajes, podemos completarlo incluso con "perfect" con relativa sencillez.

A menudo digo que tengo cazos en vez de manos, y yo he conseguido completar los 50 niveles con "perfect", así que espero, con las capturas, vídeos e indicaciones que anoto a continuación, que el lector aficionado a este tipo de juegos también pueda hacerlo. Si lo conseguís, decídmelo en los comentarios :-)

Let's get fit!

Tras la pantalla de carga, donde vemos a la buena de Vicky corriendo:



empezamos a jugar.

La ayuda es bastante completa: nos dice las cualidades de los personajes y las máquinas más indicadas para hacer los entrenamientos solicitados.






No hay que preocuparse por memorizar nada, puesto que la introducción de nuevos elementos en el juego así como las indicaciones visuales nos dan tiempo para asimilar y recordar las mejores tablas de ejercicios que recomendaremos a nuestros clientes.



¿Cómo se consigue la puntuación "perfect" en un nivel? Logrando dos cosas: la "gold medal", que tiene que ver con el dinero ingresado, y recomendar tablas con calificación "perfect" para todos los clientes que llegan al gimnasio. Es posible que la recomendación de las tablas sea para "todos los clientes o, al menos, todos menos uno", porque es cierto que en algún nivel no conseguí la tabla de ejercicios "perfect" para todos (me fallaba uno) y, aún así, obtuve la calificación "perfect"). Lo cierto es que lo descubrí "por casualidad".

¡Empezamos! Veamos la introducción y cómo transcurre el juego en los tres primeros niveles:



La mecánica, pues, es muy sencilla. Como digo, la dificultad aumenta de forma suave, de manera que no será complicado resolver el último nivel:



Consejos



Si nos fijamos en las capturas, se forman varias colas:




  • Los clientes que esperan una recomendación de tabla de ejercicios.
  • Los clientes que ya han terminado y esperan para pagar.
  • Los clientes que esperan a que otros clientes finalicen su rutina en una máquina concreta para poder utilizarla ellos.


En cualquier caso, tenerles esperando provocará que vayan perdiendo corazones de paciencia. A no ser que haya más de tres clientes con un interrogante sobre ellos (esperan orientación de nuestra parte), podemos permitirnos acudir a la caja y cobrar si hay una cola larga y después ir a hablar con estos clientes para explicarles lo que deben hacer en la máquina en la que se encuentran. Pero si ya tenemos cuatro, o más, entonces lo mejor será acudir a los que tienen el interrogante. La única excepción es si en la cola para pagar hay alguien con solo un corazón de paciencia.

Es preferible que la cola de clientes que esperan a que otros terminen de usar las máquinas se haga grande, a que lo haga la cola de clientes que espera que les digas la rutina a seguir. Cuando tengas a muchos clientes esperando que otros acaben, fíjate en los que acaben de empezar (mirando la barrita de progreso) y corre a darles agua: eso hará que acaben antes y vayan circulando, liberando sus puestos en menos tiempo de lo que normalmente estarían, con lo que se irá aligerando la cola de clientes que esperan a otros clientes.

Además, hay un cliente que podemos dejar en la cola de clientes que espera que les digas la rutina a seguir porque tiene bastante paciencia: el señor con gafas y bigote negros (aparece como "NEWBIE" en la ayuda). Cuando le veamos con dos corazones de paciencia, iremos a recomendarle su rutina, pero mientras, es mejor mantenerle en la cola, ya que son los más lentos y los que más te entretienen preguntando constantemente, por lo que así podrán ir pasando delante los demás tipos de clientes, más rápidos y menos problemáticos. Si, al cerrarse el día, tienes todavía "newbies" en la cola con dos o más corazones de paciencia, déjalos para el final y adelanta a los demás que queden.

Muy importante: No te olvides de los clientes que entran en la máquina de "ponerse morenos" ("tanning bed"), ya que cuando la barra de progreso ha finalizado, debes ir a abrirla y sacarlos de allí. Si no lo haces, los pobrecillos salen "requemados". Son muy pocos los que piden una rutina de spa suficientemente larga como para que sea obligatorio llevarles ahí (de cuatro ejercicios), así que no es frecuente tener que vigilarlos, pero acuérdate si envías a alguno.

Al recomendar una tabla, si vemos una determinada máquina ocupada y con "mucha cola" (mucha gente que ya tiene asignada esa máquina), salvo que la rutina que pidan sea de cinco elementos, podemos intentar aligerar el tiempo que tarden indicándoles como último ejercicio los estiramientos (a partir de tener disponible esa "máquina"). Por supuesto, pueden hacerse así colas largas para poder hacer los estiramientos, pero como es el último ejercicio, los clientes habrán recuperado paciencia y no será tan problemático como si las esperas grandes fueran nada más ir a empezar.

¿Qué debemos comprar primero? ¿Actualizar las máquinas, agua, una televisión para entretener a los clientes que esperan en la cola, o contratar personal? Mi consejo es, lo primero, contratar al señor que limpia las máquinas de sudor y, a partir de ahí, ir combinando según se vea que se necesita. No es imprescindible actualizar inmediatamente las últimas máquinas que se añaden al equipamiento del gimnasio, por lo que podemos centrarnos en el personal, el agua, la televisión, e ir equilibrando las actualizaciones.

Vídeos



En YouTube:

Fitness Frenzy: Introducción, niveles 1, 2 y 3
Fitness Frenzy: Niveles 4 y 5
Fitness Frenzy: Nivel 50 (último)

Capturas (en Flickr)





Descargar el juego



Si te interesa este juego, en este sitio web puedes descargar la versión de prueba de 60 minutos, o bien comprarlo.

lunes, 25 de agosto de 2008

Canales de vídeo

Bien, parece ser que ya se puede acceder a los canales de vídeo de "Todo Juegos Digital". Esto va a parecer serio y todo, pero no puedo prometer nada. Usaré los canales para subir ahí gameplays (es decir, vídeos de partidas), pero será aquí donde comentaré "las jugadas" (y el juego). Además, he creado una cuenta en Flickr para poner las capturas de pantalla.

Espero publicar pronto una entrada sobre uno de los juegos que me ha tenido enganchada: Fitness Frenzy.

Los canales, aquí:

Todo Juegos Digital en Blip.TV
Todo Juegos Digital en YouTube

Nunca digas...

... de este agua no beberé.

¿Recuerdan que dije A día de hoy, he abandonado por completo el PC para jugar. Creo que no es "su sitio".? Pues bien, tras pasar unos meses de susto con la peque (ya está mejor), conocí "Diner Dash" y "Cake Mania" para la Nintendo DS. Curiosa que es una, navegué, y descubrí un sitio web que va a ser mi perdición: PlayFirst.

Tienen un catálogo muy extenso bastante dedicado a lo que ellos llaman "Time management games". Yo los llamo "jueguicos de estrés". ¿Y qué tienen de especial estos juegos? Que se juegan en un PC. Justo la plataforma que dije haber abandonado por completo porque no era "sitio" para jugar. Calcetín en la boca para mí.

Me están echando una mano para poder poner vídeos aquí y hasta crear un canal propio en webs como YouTube y blip.tv. La verdad, creo que es exagerar, pero como el amigo que me convenció para meterme en esto se va a ocupar de buena parte de la faena, no puedo decirle que no.

Será una forma más de compartir mis impresiones sobre juegos: ¡el mundo verá mis zarpas en acción!

jueves, 15 de noviembre de 2007

Actionloop [NDS]

No sé cómo capturar imágenes con mi Nintendo DS, así que enlazo esta página, que tiene varias capturas del juego Actionloop (aquí, además, un análisis del juego, aunque dicen alguna simpleza al respecto). Espero haber puesto bien el enlace.

¿Qué es "Actionloop"? Un juego de puzzles. "Bueh, otro más", puedo empezar a escuchar. Bien, correcto, si no te gustan los juegos de puzzles, no sigas leyendo, no te aportaré nada. Sin embargo, si resultan gustarte los juegos de puzzles, Actionloop te puede parecer una propuesta interesante. No tenemos que salvar el mundo, únicamente, ir superando una serie de niveles cuya dificultad aumenta rápidamente.

La idea es muy sencilla. Unas bolitas de colores se mueven a través de un carril, y hay que evitar que lleguen al "agujero negro" (en otros puzzles, como Tetris, hay que evitar llegar a la parte superior de la pantalla). ¿Cómo lo evitamos? Lanzando bolitas de colores. Pero no de cualquier forma, claro. Hay que conseguir que se junten al menos tres bolitas del mismo color. En ese momento, desaparecerán, dejando un hueco. Si las bolitas de los extremos del hueco son del mismo color, se atraerán, alejando a la cadena de bolitas del "agujero negro".

Simple... Y complicado. El número de colores va en aumento, la velocidad sube, los carriles son cada vez más enrevesados, con lo cual, a cada momento es más sencillo enviar una bolita a donde no queríamos. Pero engancha. Pese a la dificultad, engancha.

Tiene, además, un modo "resolver puzzles simples" que nos sirve de entrenamiento, pero a mí, personalmente, los niveles que comprende son los que más entretenida me tienen. La peque no sabe jugar, pero le encantan los colores.

Si os gustan los puzzles y me admitís un consejo, es para darle una oportunidad. Si no te lo quieres comprar, alquílalo o pídelo prestado a un amigo. Opciones hay, y seguro que los adolescentes de esto saben más que yo.

lunes, 15 de octubre de 2007

Cómo empecé con los videojuegos

Con un pequeño espejo tamaño fotografía (aproximadamente, 10x15 cm2) y plastilina de color blanco. Se había puesto de moda lo de las "maquinitas" (las "hand held", mayoritarias de Nintendo), y muchos en mi clase tenían una. A mí no me podían comprar una porque eran caras, así que me hice los muñequitos de una que tenía una niña y que me gustó, y los puse sobre el espejo. Jugar a la maquinita era, pues, jugar moviendo y cambiando figuritas. Sólo recuerdo que iba de una bruja y un castillo, nada más. Si alguien tuviera alguna pista, se lo agradecería, por aquello de la nostalgia.

Unos pocos años más tarde, mis padres ya pudieron comprarme "la maquinita", y fue Lifeboat, de Nintendo, una de estas de pantalla doble. Se abría como un libro, y tu misión era impedir que los pobres muñequitos que estaban en un barco incendiado cayeran al mar, pues serían devorados por los tiburones. Habré pasado pocas horas salvando muñequitos...

Más o menos al tiempo llegó el 8-bits, mi querido Spectrum, con el que pasé muchas horas jugando al tiempo que intentaba aprender BASIC. Aparecieron Atari y Amiga, pero yo ya di el salto al PC. En PC jugaba mucho menos, hasta que aparecieron los emuladores. Me dio más por la GameBoy y sus "secuelas". Mientras, mi marido se aficionó a la PlayStation y luego a la "versión 2". Cuando la pequeña Sara pueda ver películas de terror sin que le impresionen, le pondremos a ver una partida de Silent Hill 3.

A día de hoy, he abandonado por completo el PC para jugar. Creo que no es "su sitio". Así que "la peque" y yo nos entretenemos con la Nintendo DS y Wii, y junto con mi marido, hacemos concursos con "Wario Ware Smooth Moves" y con "Big Brain Academy: Wii Degree". Ni qué decir tiene que jugamos "un poco mal" a propósito para que la peque no se nos frustre ;-)

Es un resumen muy rápido, ya lo sé, pero como me lió este amigo para meterme en esto, aún ando un poco desorientada en cuanto a la estructura, o lo que sea, que le voy a dar a este blog.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Presentándome, supongo

No me había llamado la atención esto de los blogs hasta hace poco tiempo, cuando un amigo que conoce de mi afición por los videojuegos me comentó que tal vez podría aportar una versión diferente de lo que supone este mundo. Yo creo que mi amigo me sobreestima, pero me ha estado insistiendo tanto tiempo que al final he acabado haciéndole caso, y aquí estoy.

Tengo 35 años, y conozco el mundo de los videojuegos desde que tengo 15 años, o sea, hace unos 20. He sido jugadora de rol, de "shoot'em up", juegos de carreras y "survival horror" entre otros, y ni conduzco a 200 km/h por la autopista, ni pego a mi marido o a mi hija, ni he matado a nadie. Lo que quiero decir es que los videojuegos no son tan terroríficos como los medios de comunicación nos quieren dar a entender. No transforman a un ser adorable en un ser violento, que es la mentira que hay por debajo de todas esas noticias sensacionalistas y que quieren que nos creamos.

Pensadlo por un momento: si, por ejemplo, todos los jugadores de rol fueran "asesinos", habría miles de asesinatos que no hay, porque la comunidad rolera está integrada por mucha gente, jóvenes en su gran mayoría, que únicamente buscan un rato de entretenimiento utilizando su imaginación y unos dados, lejos de otro tipo de actividades que sí hacen a la gente violenta y peligrosa, como lo son el alcohol y el consumo de otro tipo de drogas (el alcohol es una droga, no lo olvidemos, por mucho que se venda en tiendas).

Con los jugadores de videojuegos sucede lo mismo. Para quien no está en este mundo, se nos ve como seres asociales con una pantalla por mejor amigo, pero la culpa de ese estereotipo la tienen más unos padres irresponsables que abandonan a sus hijos con una consola "porque así no molesta" que lo que un consumo responsable de videojuegos puede producir. La nipona Nintendo lo ha demostrado con sus últimas creaciones: la consola familiar Wii, y la portátil Nintendo DS, sistema donde los juegos de puzzles e ingenio han encontrado un campo muy fértil, ampliando su público objetivo a sectores que tradicionalmente no eran "jugadores": mujeres y gente mayor.

Así pues, el concepto clásico de jugador de videojuegos se desmorona, dejando al descubierto las mentiras alarmistas que los medios de comunicación nos han estado vendiendo durante años. Los medios de comunicación deberían limitarse a informar, y no a meter miedo a la población, especialmente cuando esos miedos son completamente imaginarios y despiertan sentimientos en cierto modo racistas, pues aunque no nos demos cuenta, nos provocan el ser recelosos con esos "otros" que son "diferentes" a nosotros.

Sinceramente, no creo que mi hija de cinco años vaya a ser una persona antisocial o una delincuente en potencia por el hecho de jugar a videojuegos. Antes lo será por una mala educación de nuestra parte, abandono y falta de cariño, que por jugar a videojuegos. Es más, estoy convencida de que el adolescente que se encierra en su habitación a jugar y no atiende a razones, lo que nos está dando es una señal de alarma, de socorro. Su actitud es un problema, sí, pero es también la manifestación de algo cuya causa tiene orígenes sobre los que habría que pensar. Es fácil para un padre dejar a su suerte a su hijo con una consola "para que no moleste" y, años más tarde, quejarse porque ese hijo al que abandonó emocionalmente cuando lo necesitaba, se rebela y no le hace ningún caso.

Como "jugadora veterana", prefiero pasar el tiempo jugando con mi hija, tanto a videojuegos como a otro tipo de actividades que estimulen su creatividad y su curiosidad, a dejarla abandonada en la apatía vital que provoca tener padres, pero lejos.

Y como este amigo mío me ha insistido tanto, iré hablando por aquí de juegos que vaya probando y la impresión que me han provocado.